Londres, 21 de noviembre - El fundador y director de FuturED, Juan Francisco Dávila y Verdin, FRSA, ha participado como ponente principal en el panel 'Success stories for sustainable education'.

En el marco de la COP29, que tendrá lugar en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024, Filantropía Cortes Solari, a través de la Fundación MERI, organiza un año más el pabellón CIENCIA PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA, junto con el IPCC y la OMM, buscando promover el papel de la ciencia en la toma de decisiones, así como la difusión del conocimiento técnico y social que la comunidad científica y las organizaciones sociales producen.

El panel "Casos de éxito para una educación sostenible" destaca que los retos más importantes de la educación ambiental son la falta de formatos permanentes de aprendizaje y la necesidad de rescatar los conocimientos comunitarios y ancestrales en conservación y mitigación.

Para abordar estas cuestiones, se reunió un grupo de expertos de diversos ámbitos, como el sector público, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, para debatir los retos y las propuestas en materia de educación medioambiental. Entre los participantes destacados se encontraba Juan Dávila y Verdin, fundador y director de FuturED, que compartió su historia de éxito en la educación sostenible. Dávila y Verdin compartió su experiencia sobre cómo la educación puede adaptarse a las necesidades medioambientales y formar ciudadanos comprometidos con el cambio climático.

Esta reunión representa una oportunidad para redefinir la educación como pilar de la lucha contra el cambio climático, reforzando el papel crucial de los educadores y promoviendo ejemplos de éxito en materia de educación medioambiental.

Puede ver el panel completo en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=A-bOKz4ybTg&t=6431s